Curso semipresencial – Lenguaje de los Pájaros Marzo-Mayo 2022

Una práctica ancestral para dialogar con el mundo natural

Cuando oímos ese «pío, pío» en un árbol, no es sólo un bonito sonido relajante, una señal de la primavera o el despertador de la naturaleza. Los cantos, los reclamos, las posturas y otros comportamientos de los pájaros pueden transmitir mucha información a quienes comprenden sus patrones. El observador atento y entrenado puede deducir, mediante la interpretación del comportamiento de los pájaros, lo que está ocurriendo en el paisaje a su alrededor, como localizar un depredador que está al acecho, o un ser humano que se viene por el camino adelante.

Los animales salvajes escuchan atentamente estos mensajes. Y por una buena razón. Cuando un petirrojo ve a un depredador como un gato, por ejemplo, da la alarma -chillidos cortos y agudos- y otras presas, como las ardillas, hacen caso a esa advertencia.

Pero los roedores no son los únicos mamíferos que interpretan una conversación entre aves. Durante cientos de miles de años, los humanos hemos recurrido al lenguaje de los pájaros para conocer el paradero de otras personas y animales salvajes que, de otro modo, permanecerían invisibles al ojo humano.

Sabiendo reconocer los patrones de comportamiento de nuestros amigos alados, no sólo seremos capaces de ver más animales y de más cerca, sino que también seremos cada vez más conscientes del impacto que generan nuestros movimientos, nuestras palabras, nuestra actitud y nos permitirá establecer una conexión más íntima y enriquecedora con nosotros mismos, con los demás y con el mundo natural que nos rodea.

¿Por qué hacer este curso?

Aprender el lenguaje de los pájaros es una de las rutinas más poderosas y eficientes para poder profundizar en nuestra conexión con la naturaleza. Especialmente en la era moderna, en la que nuestro cada vez más digitalizado estilo de vida nos desconecta más y más del mundo natural, el lenguaje de los pájaros puede ser una herramienta para reconectar con nosotros mismos, los otros y la naturaleza, y la práctica de estas rutinas puede traer de nuevo a nuestras vidas una mayor conciencia, sensibilidad, empatía y paz mental. Así que ven a explorar el misterioso mundo de los pájaros y deja que estas hermosas criaturas te muestren cómo agudizar tu conciencia y estar más en sintonía contigo mismo y con el mundo natural que te rodea.

Formato

4 sesiones online en grupo. Videoconferencias por Zoom de 2 horas que consisten de una parte teórica, un tiempo para responder a posibles preguntas y resolver dudas y una parte de compartir experiencias entre lxs participantes.

2 sesiones de mentoría individual por Zoom de 60min. Estas llamadas pretenden ofrecer un acompañamiento personalizado a cada participante. La primera llamada se realizará a mitad del curso y la segunda después del final del curso.

3 días de formación presencial donde tendremos la oportunidad de poner nuestros nuevos conocimientos en práctica y de profundizar y anclar los aprendizajes. 

eBook de más de 30 páginas con ilustraciones y explicaciones de los conceptos básicos del lenguaje de los pájaros. 

Fechas y horarios

Sesiones online:

Domingo de 17h a 19h

13 marzo, 27 marzo, 10 abril, 24 abril

Sesiones individuales:

A acordar individualmente

Formación presencial

5-8 mayo en la Garrotxa (empieza Jueves a las 18h y finaliza el Domingo a las 16h) 

Precio

Formación: 390€ (incluye sesiones online, mentoría individual, formación presencial, eBook)

Alojamiento y alimentación durante la formación presencial: 25€/día a pagar directamente en el lugar (incluye alojamiento en tienda de campaña propia o vivac en el bosque y pensión completa vegetariana)

Inscripciones: info@huellasalvaje.org

        +34 664622054 (Sam)

Contenido  

En este curso descubriremos los conceptos básicos del lenguaje de los pájaros y aprenderemos una serie de prácticas y herramientas que te ayudarán a desarrollar aún más tus habilidades de observación y a agudizar tu conciencia. 

1. Prácticas básicas

Presentaremos algunas de las rutinas básicas de conexión con la naturaleza que sentarán las bases de tu experiencia de aprendizaje. 

2. ¿En qué especies centrarse?

Al principio es bueno centrarse en unas pocas especies para no agobiarse y lo que aprenderás de estas especies seleccionadas podrás extrapolarlo a otros pájaros después. Veremos algunos aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de elegir las especies de pájaros en las que centrarse y aprenderás a elegir las especies candidatas perfectas que están presentes en tu zona específica para acelerar tu experiencia de aprendizaje.

3. Comportamiento base o de referencia y alarmas

Aprenderemos a diferenciar entre un comportamiento «normal» de mantenimiento o de referencia que los pájaros muestran principalmente cuando están bastante relajados y seguros, y un comportamiento «fuera de lo normal» o alarma, que indica algún tipo de perturbación en nuestro entorno.

4. Las cinco voces de las aves

La categorización de las vocalizaciones y el comportamiento de los pájaros en cinco categorías nos proporcionará una herramienta fundamental para explorar el complejo mundo del comportamiento de las aves.

5. Las causas de alarma

¿Por qué se alarman realmente los pájaros? Este módulo se centra en explorar las diferentes causas de las respuestas de alarma en los pájaros y en cómo podemos evaluar el nivel de intensidad de su reacción ante una amenaza potencial sintonizando con nuestro cuerpo y nuestras sensaciones internas.

6. Las formas de alarma y su interpretación

Cada amenaza, cada perturbación, tiene su propio esquema de secuencia de comportamiento de los pájaros. Veremos con más detalle el lenguaje corporal de los pájaros y aprenderemos a interpretar sus secuencias de comportamiento para poder diferenciar entre una variedad de formas de alarma.

7. Mapas y territorios

Los pájaros son como nosotros, les gustan sus rutinas pero cada individuo es único a su manera. Cuando empezamos a observar pájaros individuales específicos y a trazar un mapa de su comportamiento a lo largo del tiempo, obtendremos una visión de patrones más y más sutiles de su comportamiento y ampliaremos nuestras habilidades de observación al siguiente nivel.

8. Espejo y rutina de invisibilidad

Como humanos, formamos parte del paisaje natural y, al igual que los pájaros hablan de todo lo que ocurre a su alrededor, también hablan de nosotros y de cómo nos perciben. Aprender a leer las señales sutiles que nos devuelven en cada momento nos puede ayudar a obtener una visión más amplia de lo que ocurre en nuestro paisaje interior y de cuál es nuestro impacto en el mundo que nos rodea. Practicaremos la rutina de la invisibilidad y cómo mimetizarse con el entorno natural y no causar grandes perturbaciones a nuestro alrededor cuando nos movemos por el paisaje.